¿Qué es el ipv6 y por qué es clave para el futuro de internet?
¿Qué es el IPv6 y por qué es clave para el futuro de Internet?
A simple vista, puede parecer solo una nueva versión técnica, pero lo cierto es que el IPv6 está destinado a resolver uno de los mayores problemas de la red: la escasez de direcciones IP.
Cada dispositivo conectado a Internet necesita una dirección IP para funcionar. El problema es que, bajo el protocolo actual más extendido (IPv4), ya casi no quedan direcciones disponibles. ¿La solución? Una nueva generación de direcciones más amplias, complejas y preparadas para el futuro.
Vamos a contarte qué es exactamente el IPv6, para qué sirve, qué ventajas tiene frente al IPv4, y por qué deberías saber cómo te afecta, incluso si no trabajas en tecnología.
¿Qué es IPv6 y para qué sirve?
Toda la red de Internet funciona a través de direcciones IP. Cada smartphone, portátil, router o cámara necesita una para conectarse. El estándar que hemos usado durante décadas, IPv4, está alcanzando su límite. Este protocolo de 32 bits solo puede generar alrededor de 4.294 millones de direcciones. En su día parecía suficiente. Hoy, claramente, no lo es.
Ahí entra en escena el IPv6 (Internet Protocol version 6), lanzado oficialmente el 6 de junio de 2012 tras años de desarrollo. Este nuevo protocolo utiliza 128 bits, permitiendo generar hasta 340 sextillones de direcciones únicas (sí, un número con 38 cifras). Eso significa que el mundo no volverá a quedarse sin direcciones IP… al menos por unos cuantos siglos.
Y como era de esperar, las direcciones IPv6 son más largas y complejas. Por ejemplo:
- IPv4:
192.168.1.1
- IPv6:
2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7332
Este cambio de longitud no es un capricho. Es una solución estructural a un problema global.
¿Por qué es necesario cambiar?
Desde hace más de una década, ya sabíamos que el protocolo IPv4 no daba abasto. El crecimiento de dispositivos conectados ha sido brutal: smartphones, tablets, relojes inteligentes, sensores IoT, coches conectados, hogares inteligentes...
Según datos de Ericsson Research, en 2019 la adopción de IPv6 a nivel global apenas superaba el 25%. Para 2022, alcanzó el 28,3%. Pero desde entonces, el crecimiento ha sido lento. Muchos dispositivos siguen usando IPv4, en parte porque aún hay revendedores de direcciones antiguas reutilizadas.
Sin embargo, la realidad es clara: solo IPv6 garantiza un futuro escalable y funcional para Internet.
Transforma tu negocio con DIVERSITY
Reserva una demo gratuita y descubre cómo nuestras soluciones pueden impulsar tu estrategia digital.
Reserva una demoPrincipales ventajas del protocolo IPv6
El objetivo de IPv6 es evitar que Internet se quede sin recursos esenciales. Pero además de eso, este nuevo protocolo viene con importantes mejoras técnicas:
1. Seguridad mejorada
Las direcciones IPv6, por su complejidad, son mucho más difíciles de descifrar. Un ataque básico que tardaría minutos en IPv4, puede llevar miles de millones de años con IPv6.
2. Autoconfiguración sin intervención humana
El protocolo está diseñado para evitar errores de configuración. Gracias a su capacidad de autoconfiguración, es posible que herramientas como los servidores DHCP pierdan relevancia en el futuro.
3. Mejora del tráfico y los recursos web
IPv6 optimiza la forma en la que se enruta el tráfico, lo que puede resultar en una red más eficiente y con menos latencia.
4. Escalabilidad real
El crecimiento de Internet no se detiene. Con IPv6, los proveedores y empresas pueden seguir conectando nuevos servicios, dispositivos y usuarios sin preocuparse por agotar los recursos.
5. Transición sin rupturas
Aunque IPv6 ofrece grandes ventajas, está diseñado para convivir con IPv4. Esto evita problemas para los usuarios y permite una migración progresiva.
¿Y qué pasa con el usuario final?
Probablemente no lo notes. Los sistemas operativos modernos soportan ambas versiones, y el cambio ocurre de forma casi invisible. Puedes seguir navegando, haciendo videollamadas o viendo streaming sin preocuparte por cuál protocolo estás usando.
Eso sí, con el tiempo, verás más direcciones largas y complejas. Eso será una señal de que tu red ya está funcionando bajo IPv6.
¿Cuál es el estado de despliegue del IPv6?
En España, ya hemos visto movimientos importantes. El 8 de junio de 2023, Movistar anunció que era el primer operador español en desplegar IPv6 en toda su red móvil, tanto para clientes de Movistar como de O2. La previsión es que también lo implementen en redes de banda ancha fija.
El resto de operadores aún no han hecho anuncios oficiales, pero es probable que no tarden mucho. Aun así, cada proveedor decide su ritmo de despliegue, y la adopción puede variar según zonas o dispositivos compatibles.
Transforma tu negocio con DIVERSITY
Reserva una demo gratuita y descubre cómo nuestras soluciones pueden impulsar tu estrategia digital.
Reserva una demoConclusión
IPv6 no es solo un cambio técnico, es una evolución necesaria para garantizar la continuidad del Internet moderno. Nos ofrece más seguridad, más escalabilidad, más eficiencia. Y lo más importante: asegura que todos los nuevos dispositivos, servicios y usuarios tengan su espacio en la red.
Mientras tanto, IPv4 seguirá coexistiendo. Pero tarde o temprano, todos tendremos que dar el paso.
En DIVERSITY, acompañamos a empresas y organizaciones en procesos de actualización tecnológica y transformación digital. Si tu infraestructura aún no está preparada para el futuro del protocolo IP, podemos ayudarte a evaluarla y adaptarla.
Reserva una demo gratuita y descubre cómo podemos facilitarte el cambio al IPv6 de forma segura, eficiente y sin interrupciones.
DIVERSITY ayuda a las organizaciones a escalar con confianza, ofreciendo una infraestructura en la nube segura y de alto rendimiento adaptada a cargas de trabajo modernas. Desde servidores GPU listos para IA hasta bases de datos totalmente gestionadas, te ofrecemos todo lo necesario para construir, conectar y crecer — todo en un solo lugar.
Tanto si estás migrando a la nube, optimizando tu stack con event streaming o inteligencia artificial, como si necesitas colocación empresarial y servicios de telecomunicaciones, nuestra plataforma está diseñada para ofrecer resultados.
Descubre potentes soluciones en la nube como Servidores Privados Virtuales, Redes Privadas, Almacenamiento de Objetos y MongoDB Gestionado o Redis. ¿Necesitas bare metal para cargas pesadas? Elige entre una gama de servidores dedicados, incluidos los optimizados para GPU o almacenamiento.